🧠 WOD: Qué significa, cómo funciona y cómo crear el tuyo propio

Si acabas de aterrizar en el mundo del CrossFit, es probable que una de las primeras palabras que escuches sea “WOD”. Y no, no es una especie de grito vikingo ni un nuevo smartwatch. WOD significa Workout of the Day (entrenamiento del día), y es el corazón de cualquier sesión de CrossFit.

En este artículo te contamos qué es un WOD, cómo se estructura, qué tipos existen y cómo puedes incluso crear tus propios entrenamientos si entrenas por tu cuenta o desde casa. ¡Prepárate para sudar con sentido! 💪

📚 ¿Qué significa WOD?

WOD es el acrónimo de “Workout of the Day”, y se refiere al entrenamiento específico que se realiza ese día. Está diseñado para trabajar fuerza, resistencia, coordinación, velocidad y agilidad en una sola sesión.

Cada día, el WOD cambia (sí, cada día 😅), y suele incluir una combinación de ejercicios funcionales como sentadillas, dominadas, burpees, saltos, levantamientos olímpicos, entre otros. La idea es variar constantemente para evitar la rutina y trabajar diferentes capacidades físicas.

🧱 ¿Cómo se estructura un WOD típico?

Aunque varían mucho, los WODs suelen tener una estructura general:

  • Warm-up (Calentamiento): activa el cuerpo y previene lesiones.
  • Skill / Strength: parte técnica o de fuerza. Ej.: aprender muscle-up o hacer back squats pesados.
  • WOD: el bloque principal, a menudo cronometrado o con repeticiones fijas.
  • Cool-down (Vuelta a la calma): estiramientos o trabajo de movilidad.

🔄 Tipos de WOD más comunes

Vamos a ver los formatos más conocidos para que no te suene a chino cuando veas el nombre:

1. AMRAP (As Many Rounds/Reps As Possible)

Haz tantas rondas o repeticiones como puedas en un tiempo determinado.
💡 Ejemplo:
20 minutos AMRAP de:

  • 10 push-ups
  • 15 air squats
  • 20 sit-ups

2. EMOM (Every Minute On the Minute)

Haz un número de repeticiones cada minuto, durante un tiempo determinado.
💡 Ejemplo:
EMOM 10’

  • 10 kettlebell swings cada minuto

3. For Time

Completa una serie de ejercicios lo más rápido posible.
💡 Ejemplo:
3 rondas por tiempo de:

  • 400m correr
  • 21 kettlebell swings
  • 12 pull-ups

4. Chipper

Un listado largo de ejercicios que se hacen solo una vez, en orden.
💡 Ejemplo:

  • 50 saltos dobles
  • 40 sit-ups
  • 30 burpees
  • 20 box jumps
  • 10 thrusters

🔧 ¿Qué debes tener en cuenta antes de hacer un WOD?

  • Escala según tu nivel: no tienes que hacer el WOD RX (completo) desde el primer día.
  • Domina la técnica: no sacrifiques forma por velocidad o peso.
  • Haz un buen calentamiento: siempre, incluso en casa.
  • No compares, compite contigo mismo: el progreso viene con constancia, no con prisa.

🏗️ Cómo crear tu propio WOD

Sí, puedes crear tus propios entrenamientos sin necesidad de un box. Aquí va una fórmula simple:

Paso 1: Elige el formato

¿Quieres un AMRAP, un EMOM, o un For Time?

Paso 2: Selecciona 3 a 5 ejercicios funcionales

Combina movimientos distintos:

  • empujes (push-ups, wall balls)
  • tracciones (pull-ups, remo)
  • piernas (squats, lunges)
  • core (sit-ups, planks)
  • cardio (saltos, correr, burpees)

Paso 3: Decide repeticiones o tiempo

Manténlo desafiante pero accesible. Ejemplo:
AMRAP 15’ de:

  • 10 push-ups
  • 15 goblet squats
  • 20 jumping jacks

Paso 4: Hazlo y ajústalo

Prueba tu WOD y ajústalo si es demasiado corto o largo. Recuerda: ¡no todo lo que arde es efectivo!

🧠 Bonus: consejos para que tu WOD sea efectivo

  • Cambia los movimientos cada día
  • Combina fuerza, cardio y técnica
  • No necesitas material para empezar (pero ayuda tenerlo)
  • Registra tus resultados para ver tu progreso
  • Si entrenas en casa, ¡pon música épica! 🎧

📌 Conclusión

Ahora que sabes qué es un WOD, cómo funciona y cómo diseñarlo, ya estás más cerca de dejar de ser “el nuevo” en esto del CrossFit. Recuerda: no se trata de entrenar hasta el colapso, sino de entrenar bien, con sentido y con constancia.

¿Quieres más ejemplos de WODs para casa o para empezar desde cero? Suscríbete al blog y recibe rutinas semanales, consejos y recursos exclusivos para que tu entrenamiento no se quede en intenciones.