¿Quieres empezar CrossFit pero no tienes tiempo, dinero o ganas de ir a un box? ¡Bienvenido al club! Y tranquilo, no estás solo. Cada vez más personas deciden iniciarse en CrossFit desde casa, ya sea como primer paso o como alternativa flexible para no dejar de moverse. 🏋️♂️
Pero, ¿es realmente efectivo hacer CrossFit en casa? ¿Qué necesitas? ¿Cómo se estructura una sesión? ¿Y si no tienes material? Spoiler: sí es posible, y no necesitas montar un gimnasio en el salón. Aquí te lo contamos todo.
🎯 ¿Es efectivo hacer CrossFit en casa?
Sí, lo es. Lo importante no es dónde entrenas, sino cómo entrenas. Si sigues un plan bien estructurado, haces ejercicios funcionales, mantienes la intensidad y eres constante, los resultados llegan.
Además, entrenar en casa te permite:
- Ahorrar tiempo y desplazamientos
- Adaptar el entrenamiento a tu horario
- Entrenar sin presión de grupo si eres principiante
- Ir ganando confianza antes de ir a un box
Eso sí, no vamos a engañarte: entrenar en casa requiere más disciplina mental. No hay música épica de fondo ni compañeros animándote… pero sí una sensación de logro brutal.
🧰 ¿Qué necesitas para empezar?
Sin material (nivel cero)
Perfecto para empezar sin excusas. Solo necesitas espacio y ganas. Ejercicios como:
- Burpees
- Flexiones
- Air squats
- Abdominales
- Zancadas
- Jumping jacks
- Planchas
- Saltos verticales
Con poco material (nivel medio)
Con una inversión mínima puedes añadir variedad e intensidad:
- Comba
- Esterilla antideslizante
- Kettlebell o mancuerna
- Bandas elásticas
- Caja o step
- Mochila con peso (sí, vale la del cole)
Nivel avanzado (si te vienes arriba)
Si ya estás comprometido, puedes montar tu mini box en casa:
- Barra y discos
- Remo ergómetro o bici de aire
- Wall ball
- Rueda de abdominales
- Magnesio y calleras (porque sí, llegarán las ampollas)
🧪 Cómo crear tu rutina de CrossFit en casa
Entrenar en casa no es hacer burpees al azar. Aquí tienes una estructura base para tus sesiones:
1. Calentamiento (5-10 min)
Activa el cuerpo y evita lesiones. Movilidad articular, skipping, jumping jacks…
2. Técnica o fuerza
Si tienes material, aprovecha para trabajar técnica con poco peso. Si no, haz ejercicios lentos y controlados.
3. WOD
Formato tipo AMRAP, EMOM o For Time. Por ejemplo:
AMRAP 15’ de:
- 10 push-ups
- 15 squats
- 20 jumping jacks
4. Vuelta a la calma y estiramientos
Tu espalda te lo agradecerá mañana.
💡 Ideas de WODs en casa
Aquí tienes algunos ejemplos para empezar sin morir en el intento:
🔰 Nivel principiante (sin material)
AMRAP 10’
- 5 burpees
- 10 squats
- 15 crunches
⚙️ Nivel intermedio (con comba y kettlebell)
EMOM 12’
- Min 1: 40 saltos comba
- Min 2: 12 kettlebell swings
- Min 3: 8 push-ups
🔥 Nivel avanzado (con mochila cargada)
For Time:
3 rondas de:
- 400m carrera (o 2 min saltos)
- 15 thrusters con mochila
- 20 zancadas con peso
🙋♂️ ¿Y si quiero empezar en un box pero también entrenar en casa?
¡Perfecto! Muchos crossfiteros combinan ambas cosas. El box te da técnica, comunidad y coaching. La casa te da libertad, refuerzo y tiempo extra. Ideal para cuando no puedes ir al box pero no quieres romper tu racha.
Consejo: complementa lo aprendido en el box con sesiones más ligeras en casa centradas en movilidad, core o técnica.
🧠 Consejos clave si vas a entrenar en casa
- Planifica tu semana: sin planificación, se entrena lo que apetece (y eso no suele ser pierna 😅)
- Cuida la técnica: grábate o usa un espejo
- No repitas los mismos ejercicios siempre
- Usa temporizadores tipo Tabata o apps de HIIT
- La música importa: sube el volumen y ponte modo bestia
- Escala los ejercicios si aún no puedes hacerlos completos
🤔 ¿Cuándo pasar de casa al box?
Depende de ti. Pero si llevas tiempo entrenando solo y quieres:
- Aprender halterofilia con seguridad
- Recibir correcciones técnicas
- Medirte con otros
- Competir o subir nivel
… entonces ha llegado el momento de probar un box.
Y si no quieres hacerlo nunca, también está bien. Hay auténticos máquinas que solo entrenan en casa. Lo importante es seguir en movimiento.
🎁 Conclusión
CrossFit no es solo para los que van al box con calcetines hasta la rodilla y hacen muscle-ups en las farolas. También es para ti, que entrenas en casa con una mochila llena de libros o haces burpees en el pasillo. 💥
Lo esencial es tener un plan, constancia y ganas de mejorar. Ya sea en casa, en un box, o en la terraza con tu gato mirando raro.
¿Te gustaría recibir más rutinas adaptadas para entrenar en casa y consejos para mejorar? ¡Suscríbete al blog y súmate a la comunidad!