Cómo mejorar tu técnica en el remo ergómetro en CrossFit 🚣‍♂️

El remo ergómetro es uno de los ejercicios favoritos en CrossFit. Aunque pueda parecer sencillo, dominar la técnica correcta puede marcar la diferencia en tu rendimiento y evitar lesiones. En esta entrada te explicaré paso a paso cómo mejorar tu técnica, los errores más comunes y consejos para sacar el máximo provecho a este ejercicio cardio y de fuerza.

¿Por qué el remo ergómetro es tan popular en CrossFit?

El remo trabaja múltiples grupos musculares: piernas, core, espalda y brazos, y además mejora la capacidad cardiovascular. Por eso es un ejercicio ideal para WODs, tanto en el box como en casa. Además, es de bajo impacto, lo que cuida tus articulaciones sin sacrificar intensidad.

Las 4 fases del movimiento del remo

Para remar bien hay que entender las fases del movimiento:

  1. Catch (posición inicial)
    Rodillas flexionadas, espalda recta, brazos extendidos hacia el monitor. Los talones pueden despegarse ligeramente del reposapiés.
  2. Drive (impulso)
    Empuja con las piernas primero, luego inclina ligeramente el torso hacia atrás y finalmente tira con los brazos.
  3. Finish (final)
    Codos hacia atrás, barra justo debajo del pecho, torso ligeramente inclinado hacia atrás. Mantén firme el core y la espalda recta.
  4. Recovery (recuperación)
    Extiende primero los brazos, luego inclina el torso hacia adelante y flexiona las rodillas para volver a la posición inicial.

Errores comunes y cómo evitarlos 🚫✅

  • Tirar solo con los brazos
    El remo es impulsado principalmente por las piernas. Para corregir, céntrate en empujar fuerte con los pies.
  • Curvar la espalda
    Esto puede provocar lesiones. Activa el core y mantén la espalda recta, incluso cuando estés cansado.
  • Ajustar el damper demasiado alto
    No siempre significa mejor rendimiento. Para la mayoría, un ajuste entre 3 y 5 es ideal para WODs.

Consejos para controlar el ritmo y la frecuencia

La frecuencia de remo ideal está entre 24 y 30 strokes por minuto, dependiendo de tu objetivo. Ir muy rápido puede sacrificar la técnica y la eficiencia, y muy lento no te ayudará a mantener la intensidad.

Ideas para integrar el remo en tus WODs 🏋️‍♂️

  • WOD sprint: 3 rondas por tiempo
    500 m remo
    20 burpees
    15 kettlebell swings
  • WOD AMRAP 10 minutos
    250 m remo
    10 thrusters
    15 abdominales
  • Intervalos de remo
    6 rondas de 1 minuto remo a ritmo alto + 1 minuto descanso

Testimonio real

“Al principio me costaba mucho remar sin cansarme, pero cuando aprendí a usar las piernas primero todo cambió. Ahora disfruto el remo y me ayuda a recuperar mejor.”
— Lucas, CrossFiter desde 2022

Conclusión

Dominar la técnica del remo ergómetro es clave para rendir mejor y evitar lesiones. Practica con paciencia, controla tu ritmo y usa el remo como parte integral de tus WODs para sacar todo su potencial.