¿Deberías tomar proteína después de entrenar CrossFit? Verdades, mitos y consejos 🥤💪

  • Categoría de la entrada:Nutrición y recuperación
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Una de las preguntas más comunes entre quienes entrenan CrossFit (y entrenan fuerte) es:
“¿Necesito tomar un batido de proteína después de entrenar?”

La respuesta corta es: depende.
La respuesta completa… te la cuento en esta guía 😉

Qué es la proteína y por qué importa tanto en CrossFit

La proteína es uno de los tres macronutrientes clave (junto con los carbohidratos y las grasas) y es fundamental para construir y reparar tejido muscular.

En CrossFit, donde los entrenamientos combinan fuerza, resistencia, intensidad y volumen, el músculo sufre microlesiones constantes que necesitan ser reparadas para mejorar el rendimiento, la fuerza y la recuperación.

¿Cuánta proteína necesito si entreno CrossFit? 📏

La mayoría de estudios coinciden en que, para personas activas que entrenan intensamente, las necesidades de proteína están entre:

👉 1,6 y 2,2 gramos por kilo de peso corporal por día

Ejemplo:
Si pesas 70 kg y entrenas CrossFit 4–5 veces por semana, deberías consumir entre 112 y 154 gramos de proteína diarios.

¿Y qué pasa con el batido postentreno? ¿Es obligatorio? 🤔

🔹 NO, no es obligatorio.

Pero sí puede ser útil, sobre todo si:

  • No puedes comer una comida sólida en las 1–2 horas después del entrenamiento.
  • Te cuesta llegar a tus necesidades proteicas diarias.
  • Entrenas muy temprano o muy tarde y no te apetece comer mucho justo después.

El famoso “ventana anabólica” ⏰ ¿Es real?

Seguro has escuchado eso de que “hay que tomar proteína en los 30 minutos después de entrenar o el músculo se muere” (bueno, tal vez no tan dramático 😂).

Esa idea viene del concepto de ventana anabólica, que defendía que debías consumir proteína justo después de entrenar para maximizar la ganancia muscular.

🔎 Hoy sabemos que esa ventana es mucho más amplia, incluso de 3 a 5 horas si has comido algo con proteína antes de entrenar.

Así que si almorzaste pollo a las 13:00 y entrenas a las 16:00, tu cuerpo ya tiene aminoácidos circulando. No necesitas correr a por el shaker como si te fuera la vida en ello.

¿Qué tipo de proteína es mejor?

Hay muchas opciones. Aquí van las más comunes:

1. Proteína de suero (whey)

  • Se absorbe rápido
  • Rica en leucina, clave para la síntesis de músculo
  • Ideal para después del entrenamiento
  • Si puedes tolerar la lactosa, es la mejor opción en calidad-precio

2. Proteína vegetal (guisante, arroz, soja, mezcla)

  • Apta para veganos o intolerantes
  • Absorción más lenta
  • Necesita combinación para tener perfil completo de aminoácidos

3. Caseína

  • Absorción lenta
  • Ideal antes de dormir más que después de entrenar

¿Qué acompañar con el batido postentreno? 🥯🍌

Aunque el protagonista es la proteína, añadir carbohidratos puede mejorar la recuperación, sobre todo si entrenas dos veces al día o tienes mucho volumen.

Ejemplos de combos fáciles:

  • Batido de proteína + plátano 🍌
  • Batido de proteína + avena 🥣
  • Batido + arroz y miel 🍯
  • Batido + pan integral con crema de cacahuete

Esto ayuda a reponer glucógeno y bajar el cortisol postentreno.

¿Y si no tomo batido?

¡No pasa nada! Puedes obtener todo lo que necesitas con alimentos reales:

  • Huevos
  • Pollo, pavo, carne
  • Pescado y marisco
  • Lácteos
  • Legumbres, tofu y derivados vegetales

Un ejemplo de postentreno sólido ideal sería:

🍽️ Bowl de arroz + huevos + verduras salteadas + yogur natural

Mitos comunes sobre la proteína postentreno ❌

❌ “Si no tomas batido, no creces”
✅ Puedes ganar músculo y rendir sin usar suplementos.

❌ “Más proteína = más músculo”
✅ El exceso se convierte en energía o se almacena, no en bíceps mágicos.

❌ “Da igual cuándo la tomes”
✅ El cuándo no es tan importante, pero distribuir la proteína a lo largo del día sí mejora la síntesis muscular.

Conclusión: ¿debo tomar batido o no?

👉 Si comes bien y distribuyes tu proteína diaria, no lo necesitas.
👉 Si te resulta cómodo, práctico y te ayuda a alcanzar tu ingesta, adelante.

No hay una única respuesta. Lo importante es mirar el contexto general de tu dieta, tu estilo de vida y tus objetivos.