¿Por qué me mareo durante el CrossFit? Causas, soluciones y consejos reales 🌀🤕

  • Categoría de la entrada:Prevención y salud
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

¿Alguna vez has sentido que el mundo da vueltas después de una serie intensa de thrusters o tras bajar de las anillas? No estás solo. Los mareos durante el CrossFit son más comunes de lo que parecen y, aunque pueden asustar, muchas veces tienen causas simples y soluciones eficaces. En esta guía completa te explicamos por qué ocurre, cómo prevenirlo y qué hacer si te pasa en medio de un WOD.

Los tipos de mareo más comunes en CrossFit

Antes de entrar en detalles, es importante diferenciar algunos tipos de mareo:

  • Sensación de “cabeza ligera”: como si estuvieras a punto de desmayarte.
  • Mareo por giros o vértigo: sensación de que todo se mueve a tu alrededor.
  • Desorientación temporal: confusión leve o dificultad para enfocar tras un ejercicio intenso.

Cada uno puede tener causas distintas, y no todos son motivo de alarma, pero todos deben ser atendidos con seriedad.

Principales causas de mareo en CrossFit

Aquí te explicamos las razones más frecuentes detrás de los mareos mientras entrenas:

1. Falta de hidratación 💧

El sudor es uno de los grandes enemigos del equilibrio. Si no repones líquidos adecuadamente, el volumen de sangre disminuye, lo que puede causar hipotensión y mareos.

Solución: Hidrátate antes, durante y después del entrenamiento. No esperes a tener sed. Añadir electrolitos si el WOD es largo o muy caluroso puede marcar la diferencia.

2. Comer muy poco (o demasiado cerca del WOD) 🍌

Entrenar en ayunas, sobre todo si el WOD es exigente, puede provocar bajadas de azúcar. Pero comer justo antes también puede desviar el flujo sanguíneo al sistema digestivo y hacerte sentir débil o mareado.

Solución: Encuentra tu punto medio. Una comida ligera 1,5 a 2 horas antes del entrenamiento suele funcionar bien. Un plátano o una barrita 30 minutos antes también puede ayudar si entrenas con poca energía.

3. Hiperventilación 😮‍💨

Durante ejercicios muy demandantes (como burpees o sprints), puedes empezar a respirar demasiado rápido y superficialmente, lo que altera el equilibrio de oxígeno y CO₂ en sangre.

Solución: Controla tu respiración. Inhala y exhala de forma consciente, sobre todo en los descansos entre rondas. Algunos atletas incorporan ejercicios de respiración en su calentamiento.

4. Cambios bruscos de posición 🔄

Pasar rápidamente de estar tumbado a ponerte de pie, o moverte mucho entre ejercicios con alturas distintas, puede provocar hipotensión postural.

Solución: Levántate de forma progresiva. Haz una pausa de un par de segundos si vienes de un ejercicio en el suelo antes de ponerte en marcha.

5. Falta de oxígeno en ejercicios isométricos o muy pesados 🏋️‍♀️

Al levantar peso o mantener posiciones tensas (como handstands), muchos novatos aguantan la respiración sin darse cuenta (maniobra de Valsalva). Esto aumenta la presión en el pecho y reduce el flujo de sangre al cerebro.

Solución: Aprende a respirar incluso mientras haces esfuerzo. Una buena técnica respiratoria es clave tanto para el rendimiento como para evitar mareos o desmayos.

6. Sobrecarga general o sobreentrenamiento 🔁

Si llevas varios días entrenando sin descanso, el cuerpo puede reaccionar con síntomas como debilidad, mareo o sensación de desmayo.

Solución: Escucha a tu cuerpo. No pasa nada por tomarse un día de descanso activo o modificar la intensidad del entrenamiento. El CrossFit también es saber cuándo frenar.

7. Problemas médicos subyacentes ⚠️

Aunque no es lo más común, algunas condiciones como la anemia, hipoglucemia, presión arterial baja crónica o problemas cardíacos pueden manifestarse con mareos al entrenar.

Solución: Si los mareos son frecuentes, intensos o aparecen incluso con poco esfuerzo, acude al médico. Es mejor descartar cualquier problema mayor.

Qué hacer si te mareas en medio del WOD

😵 Te empieza a dar vueltas todo:

  1. Detente inmediatamente. No intentes “aguantar” el mareo.
  2. Siéntate o acuéstate con las piernas elevadas. Esto ayuda a que la sangre fluya al cerebro.
  3. Respira profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca.
  4. Pide ayuda si la sensación no desaparece en unos minutos.

Importante: no sientas vergüenza. Le pasa a todos en algún momento, y actuar rápido puede evitar un desmayo.

Cómo prevenir los mareos en tus entrenamientos

Aquí te dejamos un checklist sencillo para evitar sustos durante el WOD:

✅ Hidrátate bien todo el día, no solo durante el WOD
✅ Come algo ligero 1-2 horas antes de entrenar
✅ Evita saltarte el calentamiento
✅ Controla tu respiración en cada ejercicio
✅ No te pongas de pie bruscamente tras estar en el suelo
✅ Escucha a tu cuerpo: si estás muy cansado, adapta la sesión
✅ Duerme bien: el descanso es tu mejor aliado para evitar fatiga acumulada

¿Cuándo preocuparse?

👉 Si los mareos son frecuentes o vienen acompañados de:

  • Visión borrosa
  • Dolor en el pecho
  • Desmayo
  • Palpitaciones
  • Confusión mental

Acude al médico. No lo dejes pasar. Es mejor pecar de precavido que ignorar un aviso serio de tu cuerpo.

Conclusión

El mareo durante el CrossFit puede asustar, pero la mayoría de las veces es algo solucionable con buenos hábitos. Escuchar a tu cuerpo, cuidar la nutrición y prestar atención a tu respiración puede marcar una gran diferencia. Si te pasa, no te sientas mal: ¡hasta los atletas avanzados lo han vivido!

Entrenar de forma inteligente es tan badass como levantar muchos kilos. Así que ya lo sabes: hidrátate, respira, escucha a tu cuerpo y sigue disfrutando del proceso.