Si entrenas CrossFit, ya te habrás dado cuenta de que tus manos son tus mejores amigas… y también tus peores enemigas. Pull-ups, chest-to-bar, muscle-ups, cleans, snatches… todo depende de un buen agarre. Y ahí entra el héroe anónimo del box: el magnesio. Ese polvo blanco que deja las barras como si hubieran pasado por un baby shower y que, si lo usas bien, puede marcar la diferencia entre dominar un WOD o terminar maldiciendo porque la barra se te resbala.
En esta guía aprenderás qué tipos de magnesio existen, cómo usarlos, qué errores debes evitar y cómo sacarles el máximo partido en tus entrenamientos sin parecer un panadero en plena faena.
Qué es el magnesio y por qué se usa en CrossFit
El magnesio (en realidad, carbonato de magnesio) es un polvo absorbente que se usa para reducir la sudoración de las manos y mejorar el agarre. Viene heredado del mundo de la halterofilia, la escalada y la gimnasia, y en CrossFit se convirtió en un básico porque entrenamos con mucho volumen de agarres: desde la barra de dominadas hasta la halterofilia pesada.
El objetivo es sencillo: que no se te escape la barra, la kettlebell ni el balón cuando estás al límite de repeticiones.
Pero ojo: usarlo bien es un arte, porque demasiado magnesio no siempre significa más agarre… y puede jugar en tu contra.
Beneficios de usar magnesio en CrossFit
- Mejora el agarre en movimientos de tracción (pull-ups, toes-to-bar, muscle-ups).
- Previene resbalones en levantamientos olímpicos pesados.
- Reduce la sudoración excesiva en las manos.
- Protege la piel y disminuye la fricción (aunque no hace milagros contra los callos).
- Seguridad: menos riesgo de perder el control de la barra.
En pocas palabras: si alguna vez se te ha escapado una barra en medio de un snatch… sabrás lo valioso que es el magnesio.
Tipos de magnesio en CrossFit
1. Magnesio en polvo
El clásico. Viene en bloques sólidos o en polvo suelto.
- ✅ Pros: económico, fácil de aplicar, buena cobertura.
- ❌ Contras: mancha mucho, deja el box como una fiesta de harina, y algunos gimnasios lo limitan por limpieza.
2. Magnesio líquido
Es una mezcla de carbonato de magnesio con alcohol que se aplica como una crema. En segundos, se seca y deja una fina capa en las manos.
- ✅ Pros: dura más tiempo, menos sucio, ideal para competiciones.
- ❌ Contras: más caro, olor a alcohol, puede resecar la piel.
3. Magnesio en bola o “chalk ball”
Polvo dentro de una bolsita de tela que permite dosificar sin desperdiciar.
- ✅ Pros: práctico, menos sucio que el polvo suelto, fácil de transportar.
- ❌ Contras: no cubre tan rápido como el polvo libre.
4. Combinado (líquido + polvo)
Muchos atletas usan líquido como base y luego un toque de polvo para máximo agarre.
- ✅ Pros: agarre de nivel “Spiderman”.
- ❌ Contras: si te pasas, acabas con un bloque de yeso en las manos.
Cómo usar el magnesio correctamente
- Aplica una capa ligera: no necesitas bañarte en él, solo cubrir la palma y los dedos.
- No abuses entre series: reaplica solo cuando sientas que lo necesitas.
- Extiéndelo bien: frota las manos entre sí hasta que quede uniforme.
- Evita las zonas húmedas: si sudas mucho, seca primero con una toalla.
- Cuida tus grips: demasiado magnesio puede desgastar más rápido el material.
Tip de coach: un exceso de magnesio no mejora el agarre; al contrario, puede hacer que la barra esté más resbaladiza.
Errores comunes al usar magnesio
❌ Convertir tus manos en una croqueta empanada
❌ Tirar medio bote al aire y dejar una nube de polvo en el box
❌ Aplicar sin limpiar el sudor antes
❌ Pensar que el magnesio sustituye la técnica de agarre
❌ No cuidar la piel después y acabar con manos secas y agrietadas
Alternativas y complementos al magnesio
- Grips: perfectos para movimientos gimnásticos de alto volumen.
- Cinta atlética: protege dedos y pulgares, sobre todo con hook grip.
- Toalla o muñequera absorbente: reduce el sudor en muñecas y manos.
- Lima para callos + crema hidratante: imprescindibles para mantener la piel en forma.
Magnesio y competiciones de CrossFit
En competiciones oficiales, cada atleta suele tener su bote o bolsa personal de magnesio. El líquido es muy popular porque ensucia menos y dura más entre repeticiones. Eso sí, no esperes que tu juez sea compasivo si paras cada 5 reps a ponerte chalk: aprender a ser eficiente en su uso también forma parte de la estrategia.
Estrategias de agarre en WODs con mucho volumen
- Pull-ups / Chest-to-Bar: alterna agarres y usa magnesio líquido como base.
- Bar Muscle-Ups: no abuses, porque demasiado polvo reduce el “deslizamiento” necesario en la transición.
- Cleans / Snatches: usa hook grip y un toque ligero de magnesio en el pulgar.
- Wall Balls o KB Swings: no siempre es necesario, pero si sudas mucho puede salvarte.
Consejos de cuidado de la piel con uso de magnesio
El magnesio reseca la piel, por eso es fundamental cuidarla para evitar grietas y callos abiertos.
- Lava bien las manos después de entrenar.
- Usa crema hidratante específica para atletas.
- Lija los callos regularmente.
- No te conviertas en mártir: si un callo se abre, cuida la herida y dale descanso.
WODs donde agradecerás el magnesio
WOD 1 – Cindy
AMRAP 20 min:
- 5 pull-ups
- 10 push-ups
- 15 air squats
WOD 2 – Fran
21-15-9 reps de:
- Thrusters (43/30 kg)
- Pull-ups
WOD 3 – “Grip Killer”
AMRAP 12 min:
- 10 toes-to-bar
- 10 KB swings (32/24 kg)
- 5 snatches (60/40 kg)
En todos ellos, un buen agarre puede ser la diferencia entre acabar como un campeón o como un pez resbalando fuera del agua.
Conclusión
El magnesio en CrossFit no es magia, pero casi. Usado correctamente, mejora tu agarre, protege tus manos y te da ese plus de confianza para ir más rápido y más fuerte. Eso sí, recuerda: no necesitas cubrirte como si fueras a esculpir una estatua, sino aplicarlo con cabeza. Cuida tus manos, tu agarre y tu box (porque el coach te perseguirá si lo dejas todo blanco).
La próxima vez que estés colgado de la barra y a punto de fallar, agradecerás ese toque de magnesio que te hizo aguantar una repetición más. Y en CrossFit, a veces una repetición es todo lo que necesitas para ganar.