Flexiones en CrossFit: cómo hacerlas bien, progresar y evitar errores típicos 💪🤸‍♂️

Pocas cosas más clásicas (y odiadas) que las flexiones. Están en casi todos los WODs, castigan los brazos, el pecho y el core… y aunque parecen simples, ejecutarlas correctamente no es tan fácil como parece.

En CrossFit, las flexiones pueden ir desde lo básico hasta variaciones tan intensas como las hand-release push-ups, handstand push-ups o incluso las deficit push-ups. En esta guía vas a descubrir cómo hacerlas bien, cómo progresar y por qué tu técnica puede marcar la diferencia entre avanzar… o lesionarte.

¿Por qué se usan tanto las flexiones en CrossFit?

Las flexiones son uno de los movimientos corporales más completos para trabajar el tren superior y el core al mismo tiempo. Además:

  • No necesitas material.
  • Se adaptan a cualquier nivel.
  • Mejoran la estabilidad del hombro.
  • Son transferibles a otros movimientos (como burpees, snatches o muscle-ups).
  • Se usan en pruebas físicas militares, deportivas y, por supuesto, en CrossFit Open.

Músculos que trabajas con las flexiones

  • Pectorales (mayor y menor)
  • Tríceps
  • Deltoides anteriores
  • Core completo (especialmente transverso abdominal)
  • Serrato anterior y músculos estabilizadores escapulares

Aunque el enfoque suele estar en el pecho y los brazos, no subestimes la importancia del abdomen: es clave para mantener una posición de tabla fuerte y evitar que las caderas se hundan.

Técnica correcta paso a paso 🧠

  1. Coloca las manos a la altura del pecho, un poco más abiertas que los hombros.
  2. Activa el core y los glúteos. El cuerpo debe parecer una tabla desde la cabeza hasta los pies.
  3. Desciende controladamente. Los codos deben ir hacia atrás en un ángulo de unos 45°, no abiertos como alas de pollo.
  4. Pecho hasta el suelo (sin dejar caer la cadera).
  5. Empuja fuerte hacia arriba, manteniendo todo el cuerpo firme.

Consejo: grábate desde un lado. Te sorprenderá la diferencia entre lo que sientes y lo que realmente haces.

Errores comunes que debes evitar ❌

  • Dejar caer la cadera: señal de que falta fuerza en el core o estás cansado.
  • Codos hacia fuera en exceso: sobrecarga los hombros innecesariamente.
  • No bajar lo suficiente: las medio-flexiones no cuentan. Baja hasta que el pecho toque (o casi) el suelo.
  • Perder la alineación del cuello: muchos sacan la barbilla hacia delante, generando tensión innecesaria.

Progresiones para dominar las flexiones

Si aún no puedes hacer una flexión estricta perfecta, tranquilo: hay formas de avanzar sin frustrarte ni forzar.

Para principiantes:

  • Push-ups sobre rodillas: mantén la técnica exacta pero con apoyo en las rodillas.
  • Push-ups inclinados (en banco o pared): facilitan el control del cuerpo sin modificar la alineación.

Nivel intermedio:

  • Push-ups estrictos completos: manteniendo la forma perfecta.
  • Hand-release push-ups: suelta las manos al llegar al suelo y vuelve a empujar. Aumenta la exigencia y evita trampas.

Nivel avanzado:

  • Deficit push-ups: manos sobre discos o paralelas, bajando más allá del plano del suelo.
  • Handstand push-ups (HSPU): en posición invertida contra la pared. Una progresión hacia movimientos gimnásticos más avanzados.
  • Clapping push-ups o pliométricas: trabajan potencia y explosividad.

Importante: no saltes pasos por ego. Dominar lo básico es lo que te permitirá escalar sin lesionarte.

Flexiones en WODs: cómo se usan y cómo no quemarte

Las flexiones aparecen en muchísimos entrenamientos de CrossFit. Desde formatos como AMRAP, EMOM, Chippers o incluso parte de burpees. Aquí van algunos consejos prácticos:

  • Divide en bloques desde el principio: si tienes que hacer 100 flexiones en total, es mejor hacer 10 series de 10 bien hechas que reventarte en la primera tanda de 30 y quedarte sin fuerza.
  • Respira en cada repetición: inhala al bajar, exhala al subir. No contengas la respiración.
  • Rompe antes de fallar: el fallo muscular es un lastre en WODs largos. Si sientes que empiezas a temblar, descansa 5-10 segundos antes de seguir.

¿Cuántas flexiones es “lo normal”?

Depende del nivel. Aquí te damos una orientación general, aunque no es una ciencia exacta:

  • Principiante: 1-5 repeticiones con buena técnica
  • Intermedio: 10-20 repeticiones seguidas
  • Avanzado: 30+ repeticiones sin perder la forma

Más allá de la cantidad, lo importante es la calidad del movimiento y cómo se integra en el entrenamiento.

Cómo incluirlas en tus entrenamientos personales

Las flexiones son tan versátiles que puedes usarlas de muchas formas, dentro o fuera del box:

  • Como calentamiento: 3 rondas suaves de 5-10 flexiones para activar el cuerpo.
  • En superseries con ejercicios de tracción (pull-ups, remo): empuje + tracción es una gran combinación.
  • Como parte de un metcon casero: si entrenas en casa sin material, las push-ups son perfectas para sesiones HIIT.
  • Para mejorar la fuerza: inclúyelas en rutina tipo EMOM con carga progresiva (deficit o con peso en la espalda).

Puedes construir un entrenamiento completo con solo push-ups, planchas y sentadillas. Así de potente es este movimiento.

Una técnica perfecta, un core fuerte y la paciencia para progresar sin prisas son tus mejores aliados para dominar las flexiones. Si las haces bien, ganarás fuerza, control corporal y confianza en otros movimientos avanzados. Si las haces mal, te estancarás o acabarás con molestias de hombros y cuello. Así que ya sabes: entrena con cabeza, no con prisa.