Estiramientos en CrossFit: antes y después del WOD para rendir como una bestia 🧘‍♂️

¿Estirar antes o después del WOD? ¿Hacerlo en frío, en caliente, o directamente no hacerlo nunca? 😅 Si eres de los que piensa que estirar es “opcional” o solo para yoguis zen, este artículo es para ti. Los estiramientos, bien hechos, pueden marcar la diferencia entre un WOD épico… y una lesión molesta.

Así que hoy vamos a despejar todas las dudas y darte herramientas prácticas para que integres los estiramientos en tu rutina sin volverte loco 🌀. Vamos a estirar ese conocimiento como se debe 💪

¿Por qué estirar importa tanto en CrossFit?

El CrossFit es intenso. Hay movimientos explosivos, cargas pesadas y rangos de movimiento amplios. Esto significa que tu cuerpo necesita estar preparado para rendir al máximo sin romperse por el camino.

Los estiramientos ayudan a:

  • Activar la musculatura antes del WOD
  • Prevenir lesiones
  • Mejorar el rango de movimiento (¡importante para los overhead!)
  • Acelerar la recuperación post-entreno
  • Reducir la rigidez muscular y la sensación de agujetas
  • Mejorar tu postura y control corporal

En resumen: estirar es cuidar tu motor. No hacerlo es como correr un maratón sin calentar ni enfriar. Spoiler: acaba mal 😬

Antes del WOD: estiramientos dinámicos ⚡

Antes de empezar a darlo todo, tu cuerpo necesita movimiento, no estar 30 segundos colgado de los isquios. Aquí es donde entran los estiramientos dinámicos: movimientos controlados que activan músculos, aumentan la temperatura corporal y mejoran la movilidad sin perder potencia.

¿Qué estirar antes de un WOD?

Todo depende del tipo de entrenamiento, pero en general:

  • Cadera y glúteos: para sentadillas profundas, box jumps o kettlebells
  • Hombros y espalda: si hay presses, snatches o muscle-ups
  • Isquiotibiales y cuádriceps: si vas a correr o hacer lunges
  • Tobillos: clave para estabilidad en sentadillas y saltos

Ejemplos de estiramientos dinámicos (pre-WOD)

  • Estocadas caminando con rotación de tronco
  • Círculos de brazos y de cadera
  • Sentadillas con rebote en el fondo
  • Inchworms (caminar con las manos hacia adelante y atrás)
  • Skipping, jumping jacks, cariocas…

⏱️ Dedícale entre 5 y 10 minutos, justo después del calentamiento general.

💡 Consejo de oro: ¡activa lo que vas a usar! Si el WOD tiene mucho remo, estira espalda y piernas. Si toca halterofilia, prioriza hombros, caderas y muñecas.

Después del WOD: estiramientos estáticos 🧘‍♀️

Ahora sí, con el cuerpo caliente y tras haber sudado la camiseta, es el momento ideal para los estiramientos estáticos, esos donde mantienes una posición por unos segundos y dejas que el músculo se relaje.

Beneficios post-WOD

  • Disminuyen la tensión muscular
  • Ayudan a eliminar toxinas y reducir la inflamación
  • Mejoran la recuperación
  • Relajan el sistema nervioso (sí, también entrenas eso 😉)

Ejemplos de estiramientos estáticos (post-WOD)

  • Estiramiento del psoas (rodilla en el suelo, empujando la cadera hacia delante)
  • Glúteos tumbado con la pierna cruzada
  • Isquiotibiales con banda o con las manos
  • Trapecios y cuello con inclinaciones suaves
  • Pectorales apoyando el brazo en la pared y girando el cuerpo
  • Espalda baja en posición del niño (child’s pose)

⏱️ Mantén cada estiramiento entre 20 y 30 segundos, y repite si lo necesitas.

💡 Si tienes zonas especialmente cargadas (como lumbares o hombros), dedícales más mimo. Incluso puedes usar foam roller o pelotas de masaje.

¿Y la movilidad? ¿Dónde encaja todo esto?

La movilidad y los estiramientos van de la mano, pero no son lo mismo.

  • Estiramientos = trabajan el alargamiento del músculo
  • Movilidad = mejora el rango de movimiento de las articulaciones con control

Puedes añadir ejercicios de movilidad antes del WOD, o tener sesiones específicas semanales. Por ejemplo:

  • Pases con goma elástica para hombros
  • Sentadilla profunda con peso (goblet squat)
  • Rotaciones de cadera en cuadrupedia

La clave es combinar todo de forma inteligente. Tu cuerpo te lo agradecerá… ¡y tus PR también! 🏋️‍♀️

¿Qué errores evitar al estirar? 🚫

Sí, también hay fails en esto. Aquí van los más comunes:

  • ❌ Estirar en frío: no hagas estáticos nada más entrar al box
  • ❌ Copiar sin adaptar: no todos los cuerpos necesitan lo mismo
  • ❌ Pasarte con la intensidad: estirar no debería doler
  • ❌ Hacerlo rápido y mal: 5 segundos no sirven para nada
  • ❌ Saltarte el post-WOD: “ya me estiro en casa”… y nunca pasa

Haz del estiramiento parte del ritual, igual que rellenar el whiteboard o darle el puño al compi 💥

Cuando estiras, no solo estás cuidando tus músculos: estás invirtiendo en durabilidad, salud y rendimiento. Así que la próxima vez que termines un WOD y quieras salir disparado… respira hondo, baja pulsaciones, y estira. Hazlo por ti, por tus progresos y por esos músculos que tanto te lo curran 💪🧘‍♂️