¿Vas a empezar CrossFit y no quieres ser «esa persona» que hace burpees al revés o levanta la barra como si estuviera invocando a Thor? Tranquilo, todos fuimos novatos alguna vez.
Lo importante no es no equivocarse… sino saber qué errores evitar antes de que tu ego (o tus lumbares) te pasen factura.
Aquí van los 7 errores más comunes que cometen los principiantes en CrossFit y cómo puedes esquivarlos como un ninja (pero en mallas de compresión).
🧱 1. Querer ir demasiado rápido, demasiado pronto
El clásico. Llegas con ganas de cambiar tu vida y tu cuerpo, y decides que vas a entrenar 6 días por semana como si fueras a competir en los CrossFit Games…
Resultado: agujetas, fatiga y ganas de quemar las zapatillas a la semana.
✅ Solución:
Empieza con 2 o 3 sesiones a la semana, escucha a tu cuerpo, y permite que tus músculos y articulaciones se adapten. El progreso en CrossFit es maratón, no sprint.
🎯 2. Ignorar la técnica porque “ya lo levanto”
Spoiler: no vale con levantarlo, hay que levantarlo bien.
Hacer un snatch como si estuvieras lanzando una mochila al maletero es una receta para el desastre… y para una visita al fisio.
✅ Solución:
Prioriza siempre la técnica sobre la carga. Aprende los movimientos básicos con un entrenador o vídeos fiables. Y grábate si hace falta: lo que sientes haciendo un movimiento no siempre es lo que realmente estás haciendo.
🏋️ 3. Compararte con los demás (mal)
Llegas al box o haces un WOD en casa y ves que hay gente levantando más que tú, más rápido, más alto, más todo. Y piensas: “yo también puedo”.
Y sí, puedes… pero no ahora.
✅ Solución:
Compárate contigo mismo. Celebra tus avances, aunque sean pequeños. La comunidad CrossFit está para inspirarte, no para frustrarte.
📈 4. No adaptar el entrenamiento a tu nivel
Querer hacer el WOD “RX” desde el primer día es como intentar tocar un solo de guitarra de Metallica en tu primera clase: vas a acabar frustrado y con los dedos doloridos.
✅ Solución:
Escala. Siempre.
Hay versiones adaptadas de casi todos los ejercicios. Y sí, hacer push-ups desde las rodillas también es CrossFit.
🥵 5. Descuidar el descanso y la recuperación
Dormir 5 horas, entrenar como un vikingo y no estirar después del WOD. Si eso suena como tu plan, prepárate para estancarte… o lesionarte.
✅ Solución:
- Duerme al menos 7 horas
- Haz movilidad
- Come bien (sí, la pizza tiene proteína, pero no cuenta)
🧪 6. Pensar que solo entrenar es suficiente
El CrossFit es intenso. Pero si entrenas 4 días a la semana y los otros 3 estás tumbado comiendo galletas y bebiendo refrescos como si no hubiera un mañana… Houston, tenemos un problema.
✅ Solución:
- Mueve el cuerpo cada día (aunque sea caminar)
- Mejora tu alimentación
- Bebe agua (más de la que crees)
- Evita hábitos que boicotean tu progreso
📚 7. No informarte (o informarte mal)
YouTube está lleno de vídeos de CrossFit… y también de “gurús” que enseñan deadlifts con forma de churro.
Si sigues consejos al azar sin saber si están bien, vas a acabar más perdido que un burpee en una clase de yoga.
✅ Solución:
Sigue fuentes confiables (como este blog 😎), pregunta a entrenadores certificados y aprende de manera progresiva. Saber por qué haces cada ejercicio marca la diferencia.
🧠 Bonus: Mentalidad de “todo o nada”
No hace falta hacerlo perfecto. Habrá días que no tengas energía, o que no te salga un movimiento, o que simplemente no tengas ganas.
Y está bien.
✅ Lo importante:
- Sé constante
- Sé paciente
- Sé amable contigo mismo (pero no te pongas excusas)
📸 Imágenes recomendadas:
(Súbelas a WordPress desde tu galería y colócalas junto a los bloques correspondientes)
- Infografía de “errores comunes”
- Foto de un principiante aprendiendo técnica
- Imagen graciosa estilo meme sobre la comparación en el box
- Checklist de hábitos saludables para el CrossFit
🎯 Conclusión
Empezar en CrossFit puede parecer intimidante, pero cometer errores es parte del proceso.
Lo importante es aprender, ajustar y disfrutar el camino, sin prisas y sin lesiones.
Si estás dando tus primeros pasos, este blog está aquí para guiarte (y hacerte reír un poco entre sentadilla y sentadilla).
🚀 ¿Estás empezando? Aquí tienes más ayuda:
📩 Suscríbete a nuestra newsletter
📝 Explora más artículos del blog
🏠 Sigue nuestras rutinas para entrenar en casa sin necesidad de box ni matrícula
¡Nos vemos en el próximo WOD (virtual o real)!