El CrossFit es un deporte brutalmente eficaz… pero también exigente con tu cuerpo. Saltos, cargas pesadas, movimientos repetitivos y entrenamientos de alta intensidad pueden pasar factura si no prestas atención a algo clave: tus articulaciones.
Rodillas, hombros, codos y muñecas son las zonas más vulnerables en muchos movimientos. Pero no todo son malas noticias: con buenos hábitos, técnica y preparación, puedes fortalecerlas y entrenar por años sin romperte.
Hoy te explico cómo cuidar tus articulaciones en CrossFit, prevenir lesiones y seguir entrenando fuerte, sano y feliz.
¿Por qué las articulaciones sufren tanto en CrossFit?
El CrossFit combina halterofilia, gimnasia, cardio y movimientos funcionales con poco descanso. Todo eso pone a prueba:
- Rango de movimiento (ROM)
- Estabilidad articular
- Control neuromuscular
- Carga repetitiva
Y si alguno de estos factores falla, empiezan los problemas: dolores en la muñeca por hacer snatches mal ejecutados, molestias en las rodillas tras muchos box jumps, o incluso dolor crónico en hombros tras semanas de kipping sin descanso.
Articulaciones más afectadas y cómo prevenirlo
🦵 Rodillas
Problemas comunes: dolor anterior, síndrome de la banda iliotibial, tendinitis rotuliana.
Cómo cuidarlas:
- Trabaja la movilidad de tobillo y cadera para que la rodilla no absorba todo el impacto.
- Refuerza los cuádriceps, isquios y glúteos con ejercicios como sentadillas bien hechas, buenos días o puentes.
- Controla la posición de la rodilla: que no colapse hacia adentro en sentadillas, saltos o wall balls.
- No hagas rebotes al fondo de la sentadilla. El control lo es todo.
💪 Hombros
Problemas comunes: impingement, bursitis, tendinitis del manguito rotador.
Cómo cuidarlos:
- Calienta bien con bandas, estiramientos activos y rotaciones externas.
- No levantes por encima de la cabeza sin haber activado trapecio y escápula.
- Mejora la movilidad torácica: si no puedes elevar los brazos sin arquear la espalda, no estás preparado para overhead.
- Entrena el manguito rotador con ejercicios específicos como face pulls, YTWs y rotaciones con banda.
🤲 Muñecas
Problemas comunes: dolor por extensión forzada (en flexiones, handstand push-ups, cleans).
Cómo cuidarlas:
- Fortalece antebrazos con wrist curls, extensiones y agarres.
- Haz estiramientos y movilidad diaria de muñecas.
- Usa muñequeras solo si lo necesitas y sin abusar.
- Practica posiciones de apoyo progresivas (ej. holds en posición de flexión).
💪 Codos
Problemas comunes: epicondilitis, sobrecarga en movimientos de tracción.
Cómo cuidarlos:
- No hagas kipping si no dominas los pull-ups estrictos.
- Equilibra el trabajo de empuje y tracción en tus entrenamientos.
- Usa agarres neutros cuando sea posible.
- Entrena antebrazos y bíceps para dar soporte al codo.
Hábitos diarios para proteger tus articulaciones
✅ Calentamiento estructurado: movilidad, activación y movimientos específicos antes de cada WOD.
✅ Enfriamiento activo y estiramiento después de entrenar.
✅ Uso moderado de ayudas: cinturón, muñequeras, rodilleras… solo si realmente lo necesitas.
✅ Técnica por encima del ego: si levantas más pero con mala forma, estás cavando tu propia tumba articular.
✅ Descanso y recuperación: el cartílago necesita descanso para regenerarse, igual que el músculo.
¿Y los suplementos ayudan?
Algunos sí, pero no hacen milagros:
- Colágeno + vitamina C: puede mejorar la regeneración del cartílago.
- Omega 3: ayuda a reducir la inflamación articular.
- Magnesio: esencial para la función muscular y nerviosa.
- Glucosamina y condroitina: evidencia mixta, pero pueden ayudar en ciertas personas.
No sustituyen el trabajo de movilidad ni la buena técnica, pero pueden complementar una rutina sólida de prevención.
Movilidad: tu mejor seguro articular
Dedica al menos 10–15 minutos al día a trabajar la movilidad. Algunos recursos:
- Tobillo: dorsiflexión contra pared, trabajo con banda.
- Cadera: estiramientos de psoas, piramidal y glúteos.
- Hombro: ejercicios con palo, foam roller en dorsal ancho.
- Muñeca: círculos, estiramientos en cuadrupedia.
A más movilidad, menos compensaciones… y menos lesiones.
Conclusión
Tus articulaciones no son piezas de repuesto. Y aunque el CrossFit exige mucho, también te da herramientas para entrenar con cabeza y proteger tu cuerpo a largo plazo.
Haz de la prevención una parte de tu entrenamiento, no un añadido. Porque un WOD que te deja lesionado no es un buen WOD.