CrossFit y ciclo menstrual: cómo adaptar tu entrenamiento a cada fase 🩸🏋️‍♀️

¿Sientes que algunos días entrenas como una bestia y otros apenas puedes moverte? No estás sola. Tu ciclo menstrual tiene mucho que ver con tu rendimiento en el box, y entenderlo puede ser una herramienta poderosa para entrenar más inteligentemente, no necesariamente más duro.

En esta guía te explico cómo afecta cada fase del ciclo menstrual a tu cuerpo, cómo adaptar tus entrenamientos de CrossFit y cómo aprovechar tus hormonas a tu favor.

¿Por qué tener en cuenta el ciclo en CrossFit? 🧠💪

Las mujeres experimentan cambios hormonales cíclicos cada mes que influyen en:

  • Energía y resistencia
  • Fuerza y coordinación
  • Recuperación muscular
  • Estado de ánimo y motivación
  • Sensibilidad al dolor

Ignorar esto puede llevar a frustración, lesiones o sobreentrenamiento. En cambio, respetarlo y adaptarse puede mejorar el rendimiento y la salud a largo plazo.

Las 4 fases del ciclo menstrual y cómo entrenar en cada una

1. Fase menstrual (días 1-5) 🩸😴

Tu cuerpo está menstruando y los niveles de estrógeno y progesterona están bajos.

Cómo te puedes sentir:

  • Baja energía
  • Mayor sensibilidad al dolor
  • Fatiga o molestias abdominales

Consejos de entrenamiento:

  • Baja la intensidad: movilidad, técnica, ejercicios suaves
  • Evita PRs o entrenamientos demasiado exigentes
  • Escucha a tu cuerpo y no te obligues a rendir al máximo

✅ WODs recomendados: entrenamientos suaves tipo EMOM, caminatas, remo a ritmo moderado, estiramientos

2. Fase folicular (días 6-13) 🔥💪

Los niveles de estrógeno aumentan y tu cuerpo se prepara para la ovulación.

Cómo te puedes sentir:

  • Mucha energía
  • Mayor tolerancia al dolor
  • Más fuerza y motivación

Consejos de entrenamiento:

  • Es el mejor momento para entrenamientos exigentes
  • Ideal para fuerza, halterofilia, sprints, metcons intensos
  • Aprovecha para intentar PRs o aprender movimientos complejos

✅ WODs recomendados: levantamientos pesados, WODs por tiempo, AMRAPs intensos

3. Ovulación (días 14-16) ⚡🏋️‍♀️

El estrógeno alcanza su pico, y se produce la ovulación.

Cómo te puedes sentir:

  • Fuerte, explosiva y rápida
  • Pero también: mayor riesgo de lesiones (especialmente rodillas)

Consejos de entrenamiento:

  • Puedes rendir al máximo, pero con buena técnica
  • Mucha atención a movimientos como sentadillas, saltos y levantamientos pesados
  • No descuides el calentamiento y la recuperación

✅ WODs recomendados: CrossFit de alta intensidad, pero con técnica depurada

4. Fase lútea (días 17-28) 🌙🥵

La progesterona domina y el cuerpo se prepara para un posible embarazo.

Cómo te puedes sentir:

  • Menor energía y más fatiga
  • Hinchazón, cambios de humor, menor tolerancia al calor
  • Posibles síntomas premenstruales (SPM)

Consejos de entrenamiento:

  • Baja un poco la intensidad y escucha tu cuerpo
  • Prioriza el descanso y la recuperación activa
  • Evita compararte con tu rendimiento de la fase folicular

✅ WODs recomendados: entrenamientos moderados, movilidad, técnica, caminatas

¿Deberías cambiar tu entrenamiento cada mes? 🔁

No se trata de reinventar tu rutina cada semana, pero sí de tener flexibilidad. Algunas mujeres prefieren mantener una programación constante; otras ajustan según su ciclo.

Un enfoque ideal es:

  • Llevar un registro de tu ciclo y cómo te sientes al entrenar
  • Adaptar la intensidad según tu estado físico y mental
  • No castigarte por no rendir igual todos los días

Tips prácticos para entrenar durante tu ciclo 🧘‍♀️🏋️‍♀️

  • Usa apps de seguimiento del ciclo como Clue, Flo o MyFLO para anticiparte a los cambios
  • Hidrátate bien, especialmente en la fase lútea
  • Ajusta la nutrición: más carbohidratos antes del periodo puede ayudar a combatir la fatiga
  • Usa ropa cómoda y absorbente durante la menstruación (hay leggings diseñados específicamente para esto)
  • Si tomas anticonceptivos, el patrón hormonal puede variar. Consulta con tu médico para entender cómo afecta a tu cuerpo

Rompiendo mitos: no, no estás loca ni floja 🤯🙅‍♀️

Sentirte más cansada o desmotivada en ciertos días del mes no significa que estés fallando. Es biología. Aceptarlo es una muestra de autocuidado e inteligencia deportiva, no de debilidad.

Recuerda: entrenar con el ciclo no es entrenar menos, es entrenar mejor.