🏋️‍♀️ ¿Qué es un AMRAP en CrossFit? Cómo sacarle partido sin morir en el intento

Si alguna vez pensaste que AMRAP era un nuevo grupo de rap… tranquilo, no estás solo. 😅

En el mundo del CrossFit, AMRAP no tiene nada que ver con música, pero sí con ritmo: el de tu respiración cuando estás en la cuarta ronda y ya no sientes las piernas.

Pero calma, no huimos: aquí te explicamos qué es, cómo se estructura y cómo puedes usar los entrenamientos tipo AMRAP para progresar en tiempo récord (sin que acabes odiando tu esterilla).


🧠 ¿Qué significa AMRAP?

AMRAP son las siglas de «As Many Rounds (or Reps) As Possible», es decir, tantas rondas o repeticiones como sea posible dentro de un tiempo determinado.

Un AMRAP puede durar desde 5 hasta 30 minutos, dependiendo del objetivo del día. Y no, no es una carrera contra tus compañeros… ¡es una batalla contigo mismo!

Ejemplo clásico de AMRAP (10 minutos):

  • 10 burpees
  • 15 kettlebell swings
  • 20 air squats

👉 Repite tantas rondas como puedas en 10 minutos. Tu objetivo es mantener el ritmo y no desmayarte (broma… en parte).


🔥 ¿Por qué se utiliza tanto en CrossFit?

Porque es intenso, eficaz y escalable.
El formato AMRAP:

  • Aumenta tu capacidad cardiovascular
  • Mejora la resistencia muscular
  • Desarrolla el autocontrol mental (y la tolerancia al sufrimiento sano)

Además, es fácil de adaptar a cualquier nivel. Tanto si eres un novato que no sabe lo que es un thruster como si ya has hecho Murph con chaleco… el AMRAP tiene un hueco para ti.


💡 Beneficios de entrenar con AMRAPs

  • Te ayuda a medir tu progreso
    Puedes repetir un AMRAP semanas después y ver si haces más rondas.
  • Te obliga a gestionar la energía
    Si sales como un cohete, acabarás como una patata cocida en 4 minutos. 🥵 Aprender a dosificarte es parte del juego.
  • Aumenta la motivación
    Es retador, rápido y dinámico. Nada de rutinas monótonas.
  • Funciona genial si entrenas solo o en casa
    Solo necesitas un temporizador y ¡acción!

🏠 ¿Puedo hacer un AMRAP sin material?

¡Claro que sí! Aquí va un ejemplo de AMRAP sin equipamiento, ideal para entrenar en casa:

AMRAP 12′ – Full Body sin material

  • 10 push-ups (flexiones)
  • 15 sit-ups
  • 20 air squats
  • 30 segundos de jumping jacks

💡 Consejo: Si eres principiante, cambia push-ups por flexiones de rodillas.


⚠️ Errores comunes al hacer un AMRAP

  1. No calentar bien
    Y luego vienen las agujetas infernales…
  2. Salir demasiado fuerte
    Empieza más lento de lo que crees necesario. Confía.
  3. Olvidarte de la técnica
    El objetivo no es hacer 200 repeticiones con forma de saco de papas.
  4. No llevar la cuenta
    Tip: usa una pizarra, fichas o una app para marcar cada ronda.

🧠 ¿Cómo programar tus propios AMRAPs?

Sencillo. Piensa en el tiempo disponible y combina 3 a 5 ejercicios que trabajen distintos grupos musculares.

Fórmula mágica:

  • 1 movimiento de tracción (dominadas, remo)
  • 1 empuje (flexiones, push press)
  • 1 ejercicio de piernas (squat, lunge)
  • 1 ejercicio cardiovascular (saltos, burpees)

Ejemplo de AMRAP 15′ con kettlebell:

  • 12 kettlebell swings
  • 10 push press (5 por brazo)
  • 15 goblet squats
  • 20 saltos laterales sobre la kettlebell

✅ ¿Listo para tu próximo AMRAP?

Recuerda: no es cuestión de cuántas repeticiones hagas, sino de mantenerte constante y seguro.

Y si sobrevives al entrenamiento… ¡cuéntalo en los comentarios! O mejor aún, comparte el WOD con alguien que también merezca sufrir contigo. 😄